La semana anterior empezaba con un anuncio que ha sacudido el tablero político: la iniciativa oficialista de convocar a una consulta popular. En esta columna problematizaré los entornos del anuncio:
1. La principal preocupación es el manejo de los términos de la consulta. Generar una consulta en la línea de alterar la estructura institucional del Estado abre la puerta a cualquier gobierno posterior para que convoque a otra consulta que provoque un nuevo estado de cosas con la excusa de la enmienda.
2. La consulta popular, el referendo y la revocatoria del mandato son mecanismos de democracia directa. Su instrumentalización por la vía gubernamental disminuye la capacidad ciudadana de entrar a regular materias de política pública. En otros países los tres recursos son activados por la vía popular -y no por el régimen- que es lo que quiere hacer creer el gobierno.

4. La anunciada reestructuración de la justicia es un golpe desestructurante de la constitución vigente y de este estado que se organiza en la lógica de la separación de poderes. Una intromisión del Ejecutivo en el Judicial es una alteración de esta estructura porque elimina al órgano administrativo de la judicatura por otro elegido ad-hoc [CPE, 2008: Art. 179].
5. Se confirma la naturaleza electoralista del partido oficialista. Su existencia y vigencia se fundan en la necesidad de convocar a elecciones cada año. El propósito es polarizar las preferencias a nivel ciudadano y generar un sector de apoyo sólido por la vía eleccionaria. El truco es ponernos a pelear.
El oficialismo tiene las de ganar. Seguramente lo hará. Ha capitalizado el poder económico, político y comunicacional. La excusa articula un discurso clientelar y populista. El presidente dice: “claro que queremos meter la mano en la justicia… Confíen en mí” (?). En la propuesta emerge un liderazgo mesiánico y personalista que pone en riesgo una solidez institucional en ciernes y la sustituye por el líder benefactor. Se separa a los “buenos de los malos”; también dice “distingamos entre la gente seria que se juega su prestigio de los demagogos”, claro él pertenece a los buenos. No nos confundamos, esta es una hábil estrategia de manipulación y generación de adhesiones.
gahidalgo@flacso.org.ec
Disponible en: http://ec.globedia.com/consulta-reforma-enmienda o también en http://www.lahora.com.ec/noticias/show/1101086888
Lee todas mis opiniones en http://ec.globedia.com/perfil/gabriel-hidalgo-andrade/
Un abrazo. Gabriel
________________________________________________________________________
La Falsedad del Poder, re-pensar nuestra realidad política desde los textos y contextos cotidianos, ya a la venta en Quito: Librimundi, Mr. Books, Abya-yala, Librería Jurídica Cevallos, Librería Jurídica ONI.
Compras electrónicas en Librimundi, Ecuador: http://www.librimundi.com/libros/9942024956
También a la venta en Libros Andinos: http://incabook.com/products.php?E31063&osCsid=133ff9e877ef7f51fd5be43e557bf5a8
________________________________________________________________________